Alma sacerdotal

“Tiempo de caminar”, libro de Ana Sastre sobre el fundador del Opus Dei.

A partir del 25 de junio de 1944, se suceden sin interrupción las ordenaciones de miembros del Opus Dei. Vocaciones sacerdotales de todas las razas, de todos los países, de todas las profesiones y oficios.

Estos sacerdotes son un pequeño número en el campo apostólico del Opus Dei. Desaparecen en el ejercicio de su ministerio como el agua en una tierra seca. El mundo entero es su parcela de trabajo. Son pocos, en comparación con el número de miembros de la Obra, pero están respaldados por la entrega simultánea de todos sus hermanos. Las últimas palabras que el Fundador, antes de morir, dirigió a sus hijas son para recordarles que habían de tener «alma sacerdotal». Porque a todos los bautizados concierne, una vez llamados a la gran vocación del cristianismo, testificar la luz de Cristo entre los hombres.

Monseñor Escrivá de Balaguer, en su homilía «Sacerdote para la eternidad», repite, una vez más, el 13 de abril de 1973, que los sacerdotes del Opus Dei se ordenan «para servir. No para mandar, no para brillar, sino para entregarse, en un silencio incesante y divino, al servicio de todas las almas. Cuando sean sacerdotes, no se dejarán arrastrar por la tentación de imitar las ocupaciones y el trabajo de los seglares, aunque se trate de tareas que conocen bien, porque las han realizado hasta ahora y eso les ha confirmado en una mentalidad laical que no perderán nunca».

Y más adelante:

«¿Cuál es la identidad del sacerdote? La de Cristo. Todos los cristianos podemos y debemos ser no ya “ alter Chrístus ”, sino “ ipse Christus ”: otros Cristos, ¡el mismo Cristo! Pero en el sacerdote esto se da inmediatamente, de forma sacramental (...).

Por el Sacramento del Orden, el sacerdote se capacita efectivamente para prestar a Nuestro Señor la voz, las manos, todo su ser; es Jesucristo quien, en la Santa Misa, con las palabras de la Consagración, cambia la sustancia del pan y del vino en su Cuerpo, su Alma, su Sangre y su Divinidad»(27).

Sus hijos sacerdotes han captado esta grandeza de la vocación para la que fueron elegidos. Configurarse en «otros Cristos» será una meta deseada, el modo de vivir su entrega a la Iglesia y a la Obra.

En 1975, don Ernesto Aguilar Alvarez, sacerdote mexicano recién ordenado, ingresa en la Clínica Universitaria de Navarra. Se le diagnostica un cáncer óseo muy avanzado. El pronóstico, irremediable a corto plazo, se cumplirá pocos meses después. Una tarde, dolorido y agotado por la enfermedad, piensa bajar hasta la capilla para rezar la Visita ante el sagrario. Duda: puede hacerlo desde su habitación; le resulta muy trabajoso andar ayudado por bastones. Pero se decide y ofrece el dolor en unión con Cristo. Cuando acaba de llegar, entra un hombre de mediana edad. Le mira, y, acercándose, le pide:

-«¿Querría usted confesarme?».

Don Ernesto afirma. Le señala el confesonario, invitándole a ir por delante, para que no vea el esfuerzo que le cuesta caminar. Este día don Ernesto revive, sin duda, las palabras del Fundador de la Obra:

«Sé de gente convertida a nuestra fe católica, sólo por considerar la bondad de Dios en el sacramento de la Penitencia»(28).

Monseñor Escrivá de Balaguer pide siempre a sus hijos sacerdotes que dediquen mucho tiempo a administrar este sacramento:

«Un consejo de hermano: sentaos en el confesionario, esperando a las almas, como el pescador los peces. Haced allí vuestra oración, la lectura espiritual, el Breviario. En los primeros días, podréis; después vendrá una viejecita, luego una niña joven, después un chicote... Y al cabo de dos meses no os dejarán vivir, ni podréis rezar nada en el confesionario, porque vuestras manos ungidas estarán, como las de Cristo -confundidas con ellas, porque sois Cristo- diciendo: “yo te absuelvo”. Amad el confesionario. ¡Amadlo, amadlo! ¡Que nos maten a fuerza de confesar!»(29).

En esta línea se inscribe el testimonio de Monseñor Ignacio María Orbegozo -sacerdote del Opus Dei, que sería consagrado Obispo de Yauyos (Perú)- cuando, a lomos de una mula, camina por los adustos senderos de la sierra andina. Allí donde el calor es pegajoso en la costa y el frío, la nieve y el peligro se alternan en las alturas de cinco mil metros.

«Me habían llamado desde un pueblo de la sierra, para que les dijera unas misas (...). Celebré en Huangáscar la Misa del domingo, y salí a buen paso hacia allá, con la intención de llegar a primera hora de la tarde y celebrar la Misa vespertina (...).

Mi cabalgadura caminaba mal por aquel sendero, deshecho por las lluvias. Pero no fue ésta la única dificultad. Poco después me vi rodeado de una niebla cada vez más espesa. Llegué a una encrucijada de caminos. Me encomendé a mi Angel Custodio, y dejé al mulo caminar a su antojo (...). La niebla era húmeda; yo estaba empapado y tenía frío (...). Cantaba y cantaba: esto me daba ánimos y, además, alguien podía oírme. Muy a menudo, una petición al Señor para que me llevara a buen puerto.

A eso de las seis de la tarde, oí un silbido. Dejé el camino, y me dirigí hacia el lugar de donde parecía provenir. Al poco tiempo divisé la silueta de un hombre que pastoreaba unas vacas (...). Le llamé varias veces y al fin vino a mi encuentro (...). Me había desviado mucho. Como ya anochecía, me invitó a su casa y yo acepté. Después agradecería al Señor la ocasión que me había brindado de ayudar a esta buena gente.

El hombre malvivía en una chabola construida con paja; allí se cobijaba toda su familia. Su madre, de ochenta años, estaba muy enferma. Cuando supo que yo me encontraba allí se llenó de alegría: deseaba confesarse. Hacía muchos años que, por falta de sacerdotes, no lo había hecho (...). Le di la absolución, la encomendé al Señor y hablé con ella durante algún rato; después le administré la Extremaunción (...).

De madrugada me despertaron (...). La abuela estaba muriendo (...). Le hablé al oído muy despacio, para que pudiera entenderme (...). Sonreía, besó el Crucifijo (...) y murió. Rezamos el primer responso (...).

Poco después cabalgaba de nuevo. El hijo mayor de la casa me puso en buena ruta (...). Entré en el pueblo a tiempo de celebrar la Santa Misa»(30).

Este es el espíritu que el Fundador de la Obra ha dejado impreso en sus sacerdotes: gastarse con generosidad para servir con su ministerio a todas las almas.

También cuenta en el haber de Monseñor Escrivá de Balaguer, y de los sacerdotes que ha enviado Dios a su Obra, el amor por aquellos que están lejos de la Iglesia. Y mucho más cuando les unen lazos de sangre. En 1960 se ordena sacerdote un miembro de la Obra, mexicano de nacionalidad; su padre ocupa un alto grado en la Logia Masónica del país. Su mujer y su hijo rezan por él, por su retorno a la fe, a la esperanza en Jesucristo. Antes de la ordenación, su padre enfermará gravemente. A pesar de que no resulta fácil llegar hasta el paciente, su familia invoca el derecho a recibir a un sacerdote católico. Lo consiguen y pueden ayudarle. Pocos días más tarde, muere en paz por el auxilio y el amor de la Iglesia.