1. La contradicción de los buenos

Extraído del libro "Apuntes" sobre San Josemaría Escrivá de Balaguer, escrito por Salvador Bernal y editado por Rialp

Era media tarde cuando el Fundador del Opus Dei llegó a Diego de León, 14. Dos o tres estudiantes estaban sentados en el banco del amplio zaguán, al pie de las escaleras que dan acceso a la zona de representación de esa casa. Les saludó, les preguntó qué estaban estudiando, se quedó un rato con ellos. Entre­tanto, fueron llegando otros, que volvían de sus clases. Trataron de retenerlo contándole algunas anécdotas de su labor apostó­lica, y uno empezó a hablar de un compañero que había participa­do tiempo atrás en una manifestación en la que se oyeron también algunos gritos contra el Opus Dei... Inmediatamente, antes de que el chico pudiera seguir, el Fundador de la Obra le interrumpió con unas palabras parecidas a las siguientes: Pues hacía muy bien. Estaba en su derecho: si pensaba así, debía hacerlo.

Luis Calle entró en ese momento, a tiempo de oír que luego ese estudiante había conocido a fondo la Asociación, y pidió ser admitido... Advirtió de quién se hablaba, y se adelantó: ‑Era yo, Padre. Mons. Escrivá de Balaguer sonrió. Le abrazó con fuerza y, mirándole con mucho cariño, le habló de perseverancia, mientras le hacía la señal de la cruz en la frente.

La anécdota es expresiva, a mi juicio, del profundísimo amor que el Fundador del Opus Dei tuvo siempre por la libertad. Era una de las razones que le llevaban a disculpar y comprender, incluso, a quienes no le comprendían o llegaban a insultar a la Obra. Nunca se defendía, si se trataba de su persona. No obstante, si se referían al Opus Dei, sabía dejar la verdad bien manifiesta, perdonando a las personas sin ceder a sus ofensas. como un buen hijo no tolera que maltraten a sus padres.

Este talante explica que mirara con afecto a los románticos del siglo XIX. En la Pascua de 1974 hablaba de ellos a unos, estudiantes universitarios de todo el mundo en estos términos:

Tenían toda una ilusión romántica, se sacrificaban y lucha­ban por alcanzar esa democracia con la que soñaban, y una libertad personal con responsabilidad personal.

Así hay que amar la libertad: con responsabilidad perso­nal. (...) Pienso que soy ‑les decía bromeando‑ el último romántico, porque amo la libertad personal de todos ‑la de los no católicos también‑ (...) Amo la libertad de los demás, la vuestra, la del que pasa ahora mismo por la calle, porque si no la amara, no podría defender la mía. Pero ésa no es la razón principal. La razón principal es otra: que Cristo murió en la Cruz para darnos la libertad, para que nos quedáramos in libertatem gloriae filiorum Dei.

La primera anécdota la presencié en el zaguán de Diego de León el 12 de abril de 1972. Pero bien podía haber ocurrido treinta años antes, pues fue allí, en esa casa de Diego de León, donde el Fundador del Opus Dei, que conocía el duro sabor de las contradicciones desde 1929, sufrió, a partir de 1940, graves y duras calumnias, que Dios le ayudó a sobrellevar con alegría, con sentido sobrenatural, y con una alta dosis también de respeto por la libertad ajena.

En los primeros años fundacionales, había sentido ya la amargura de la incomprensión. Lo dejó escrito, con visión de futuro, en 1932:

Comprensión, pues, aunque a veces haya quienes no quieran comprender: el amor a todas las almas os ha de llevar a querer a todos los hombres, a disculpar, a perdonar. Debe ser un amor que cubra todas las deficiencias de las miserias hu­manas; debe ser una caridad maravillosa: veritatem facientes 111 caritate (Ephes., IV, 15), siguiendo la verdad del Evangelio con caridad.

Tened en cuenta que la caridad, más que en dar, está en comprender. No os escondo que yo estoy aprendiendo, en mi propia carne, lo que cuesta el que a uno no le comprendan. Me he esforzado siempre en hacerme comprender, pero hay quienes están empeñados en no entenderme. También por esto quiero comprender a todos; y vosotros siempre debéis esforzaros en comprender a los demás.

Con espíritu de comprensión y con afán de verdad, he intentado escribir las páginas que siguen. Por eso, aunque contienen forzosamente referencias a equivocaciones y errores tremendos que cometieron personas de carne y hueso, sus nombres no se citan, ante todo, por fidelidad a la persona que las sufrió en su propia alma. E1 Fundador del Opus Dei, no sólo comprendió y perdonó desde el primer momento, sino que, a la vez, prohibió a los socios de la Obra que hablasen, ni siquiera entre ellos, de esos sucesos, para no dar nunca ni la menor ocasión a posibles faltas de caridad. Les indicó, además, que si personas ajenas a la Asociación planteaban el tema en sus conversaciones, ellos debían limitarse a exponer la verdad con sencillez, a aludir a que perdonaban, a olvidar, y a seguir trabajando sin dar más importancia a dimes y diretes, por insidiosos que fueran.

No era éste un consejo de circunstancias. El Fundador del Opus Dei había inculcado desde siempre ese enfoque recio de la caridad. Antes de que tuviese que sufrir en su carne mezquinas trapisondas y gravísimas calumnias, su rica vida interior le había ido preparando para pasar por encima, llevándolas con dolor, en silencio, sin una queja. Las disposiciones de su alma habían quedado reflejadas, tiempo atrás, al redactar algunos puntos de Camino, publicado en 1939:

Se han desatado las lenguas y has sufrido desaires que te han herido más porque no los esperabas.

Tu reacción sobrenatural debe ser perdonar ‑y aun pedir perdón‑ y aprovechar la experiencia para despegarte de las criaturas (Camino, 689). Cuando venga el sufrimiento, el desprecio..., la Cruz, has de considerar: ¿qué es esto para lo que yo merezco? (Camino, 690).

Conocí personalmente al Fundador del Opus Dei el 8 de, septiembre de 1960, en el Colegio Mayor Aralar de Pamplona. Estábamos un centenar de estudiantes. Uno le preguntó que cuándo se escribiría la historia de la Obra, y podríamos conoce¡ todo lo que había pasado antes de la aprobación definitiva por la Santa Sede. Respondió con una metáfora que habla de rosas Y espinas. Me quedó grabada la idea: a veces, las espinas hieren a; que corta una rosa; pero prescinde del pinchazo, ante el aroma la belleza de la flor.

Muchos años después he recordado esta imagen, al leer texto‑r de Mons. Escrivá de Balaguer sobre el buen espíritu de los socio:, de la Obra, que no dejan albergar en el corazón más que sentimientos de amor, de comprensión, de perdón sobrenatural. No obstante, a pesar de conocer esa realidad, el Fundador insistiría en no hablar de esos momentos de la historia del Opus Dei, porque ciertas anécdotas podrían provocar, sobre todo en los más jóvenes, una reacción poco mesurada ‑limpia, pero llena de ímpetu juvenil‑, que injustamente pudiera interpretarse como agresiva o poco cristiana.

Realmente Dios quiso servirse de personas, convencidas de que luchaban por una buena causa, para hacer que el Fundador del Opus Dei participase más aún de la Cruz de Cristo ‑quien sufrió antes que nadie la persecución y la calumnia de los buenos‑: a pesar de todo, el Señor escribiría derecho con renglones torcidos.

El 16 de junio de 1974, en Buenos Aires, una madre de familia habló al Fundador del Opus Dei de la vocación de sus hijos, que algunos no entendían. Mons. Escrivá de Balaguer respondió con una pregunta: qué sería de un cuadro si todo estuviera lleno de luz, y no hubiera sombras... ¡No habría cuadro! De modo que es conveniente que algunos no entiendan. Además, cuando llegan a entender les da mucha vergüenza, y se hacen santos.

Tenía experiencia personal desde 1929. Las incomprensiones se localizaban una a una, porque la Obra entonces apenas era conocida. Pero todas tenían idéntica raíz: un puro no entender el mensaje nuclear del Opus Dei, que lleva la santidad al centro de la vida ordinaria. A muchos pareció locura, como vimos. Otros, simplemente, se aferraban a los esquemas conocidos, que son siempre válidos para los que tengan esa vocación. Si un muchacho mostraba deseos de mayor compromiso en su vida cristiana, no tenía otro camino que ingresar en un seminario o en un noviciado. No concebían que también pudiera seguir en el mundo, pugnando por la santidad, sin cambiar sus circunstan­cias familiares y profesionales.

Fue después de 1939 cuando arreciaron las dificultades, especialmente en Madrid y en Barcelona. El Fundador del Opus Dei, al principio, no quería creer que estuviera ante una auténtica y tenaz campaña, pero las pruebas adquirieron tal peso que no tuvo más remedio que rendirse ante la evidencia.

Llegaron a intranquilizar la conciencia de los padres de los socios de la Obra. Unas veces era en el confesonario. Otras yendo expresamente a visitar a las familias. Como anécdota significativa de la novedad del mensaje del Fundador del Opus Dei, don Amadeo de Fuenmayor relató lo que sigue a un periodista, el día que falleció Mons. Escrivá de Balaguer: "Tal vez porque hoy se cumple el primer aniversario de la muerte de mi madre, me viene ahora al recuerdo algo que ella me refirió en el año 1941... Me contó que una persona le acababa de visitar para advertirle que su hijo estaba en peligro de condenación; y al preguntarle yo si le había explicado el motivo de ese tan terrible parecer, dijo que a los socios del Opus Dei nos tenían alucinados, porque nos hacían creer que se puede ser santo en medio del mundo".

Aquella persona, que no conocía de nada a la madre de Amadeo de Fuenmayor, fue a verla en Barcelona, con ocasión de un viaje que ella hizo desde Valencia, donde vivía. Le dijo además que podía y debía disuadir a su hijo Amadeo del camino que había emprendido, sin que fuera obstáculo la circunstancia ‑que él probablemente alegaría‑ de que ya era mayor de edad. Y le previno contra don Antonio Rodilla, Vicario general de la diócesis de Valencia, porque "era de los suyos". El panorama quedaba así cerrado, pues ella no podía acudir al Arzobispo ‑don Prudencio Melo y Alcalde‑ por ser el prelado persona de edad avanzada.

"No he de decir ‑concluye don Amadeo de Fuenmayor‑ el tremendo disgusto que sufrió mi pobre madre, que tuvo que guardar cama durante varios días. Después todo se aclaró para ella, por intervención de don Antonio Rodilla, al que acudió en consulta, trocando su disgusto en alegría grande, porque su hijo había encontrado un camino de santidad en el mundo".

Muchos padres y madres lloraron. Les anunciaban efectiva­mente que sus hijos estaban en una cosa herética, y que se iban a perder. Todo, porque no comprendían el alcance de la predica­ción del Fundador del Opus Dei acerca de la llamada universal a la santidad. Muchos años después, al comenzar el curso 1970‑71, lo recordaría el Cardenal Bueno Monreal, Arzobispo de Sevilla, a los estudiantes del Colegio Mayor Universitario Guadaira. Les definió el Opus Dei como un fenómeno espiritual nuevo en la vida de la Iglesia: "Esta misma novedad ‑se lee en una crónica de la prensa Sevillana de aquellos días‑ fue lo que provocó, hace años, la incomprensión de algunas personas, que no compren­dieron su carácter laical eminentemente apostólico y sobrena­tural".

El propio don Antonio Rodilla manifiesta ahora: "Fue per­seguido, acusado falsamente y calumniado en público. Yo mis­mo tuve que deshacer embustes entre Prelados y Consiliarios nacionales de A. C.

"Había ferocidad y pertinacia en la persecución. No oí calumnias ni acusaciones contra su vida privada, pero sí respecto de sus actuaciones apostólicas, cuyos fines se consideraban aviesos, y acerca de su ortodoxia.

"En el noviciado de una benemérita Congregación de religio­sas se le presentó como el anticristo, y se dijo y repitió por muchos, en muchos ámbitos religiosos, que se trataba de una nueva herejía.

"(...) Se amañaba una anécdota mezclando datos verdaderos

y evidentes con otros inventados e irritantes. Producida la irritación, necesitaba ésta cebarse hasta la ceguera y corría como un incendio forestal no sólo entre resentidos, siempre hambrien­tos de morder, sino entre los más sensibles contra las injusticias, y malos con buenos se unían contra el inocente calumniado: don Josemaría y su Obra eran una organización secreta, clandes­tina y herética".

Una de estas habladurías se centró sobre la Residencia de estudiantes en la calle de Jenner. Corrió la voz por Madrid de que su oratorio estaba lleno de signos cabalísticos. Simplemente sucedía que en la parte central de un friso sobre el altar, estaba grabado aquel verso de un himno litúrgico: Congregavit ríos in unum Christi amor. En los laterales del friso se había puesto una frase de los Hechos de los Apóstoles: Erant autem perseverantes in doctrina Apostolorum, in communicatione fractionis panis, et orationibus (Act., 11, 42). Las palabras iban separadas por símbolos eucarísticos y litúrgicos: los panes, la espiga, la vid, el lumen, la paloma, la cruz... Éstos eran los signos cabalísticos y jeroglíficos.

Otra historia que dio que hablar fue la del oratorio elíptico en la casa de la calle Diego de León. El P. Severino Álvarez, dominico, Decano de la Facultad de Derecho Canónico del Ange­licum de Roma, contaba en 1950 que tiempo atrás se había recibido en el Santo Oficio una denuncia contra el Opus Dei, en la que entre otras cosas, se indicaba que el oratorio de un centro que tenía en Madrid era elíptico. El Maestro General de los Dominicos, aprovechando que el P. Severino venía a España, le encargó que viera personalmente qué tenía de malo el oratorio en cuestión. El P. Severino se presentó en Diego de León y lo examinó con todo detalle. Comentaba, medio indignado, medio riéndose, qué podía tener de malo aquel oratorio, instalado en un salón de planta en cierto modo parecida a una elipse, la habitación más digna y más capaz de la antigua casa de la familia López Puigcerver.

Todos los testigos coinciden en que la reacción del Fundador del Opus Dei fue siempre sobrenatural. Ofrecía su Misa por los que le calumniaban, y animaba a los socios de la Obra a que hicieran por ellos mortificaciones duras, incluso, corporales. Ni una palabra de falta de caridad ‑expone don José Luis Múzquiz‑ se escapó de sus labios: era verdaderamente heroico, pues sufría mucho, porque a su labor apostólica intensísima se unía este peso de la contradicción de los buenos.

En 1941, la contradicción se hizo especialmente aguda en Barcelona. Un buen grupo de chicos iba por el Palau, un pequeño piso en la calle Balmes, cerca de la de Aragón, alquilado por Alfonso Balcells, quien, aunque no había pedido la admisión en el Opus único con la carrera terminada.

A pesar de que por aquellos días no debían pasar de media docena los que en Barcelona habían pedido la admisión en el Opus Dei ‑todos aún estudiantes‑, se armó mucho ruido contra la Obra. En una ocasión, don Pascual Galindo, sacerdote amigo del Fundador, fue a la Ciudad Condal y estuvo en el Palau. Al día siguiente celebró Misa en un colegio de monjas situado en la esquina de la Diagonal y la Rambla de Cataluña. Le acompañaron algunos del Palau, que asistieron a Misa y comulgaron. La Superiora y alguna otra monja allí presente quedaron muy edificadas por la piedad de esos jóvenes estudian­tes, y les invitaron a desayunar con don Pascual Galindo. En pleno desayuno don Pascual dijo a la Superiora: "Estos son los herejes por cuya conversión me pidió usted que ofreciera la Misa". La pobre monja ‑recuerda uno de ellos‑ a poco se desmaya: le habían hecho creer que éramos una legión numero­sísima de verdaderos herejes y se encontró con que éramos unos pocos estudiantes corrientes y molientes que asistíamos a Misa con devoción y comulgábamos".

En la Universidad eran tachados de herejes en público. Se les calificaba como gente rara. Pero su comportamiento era en todo normal, sin una palabra de queja o de amargura. Seguían el ejemplo y el consejo del Fundador: callaban, trabajaban, son­reían, perdonaban. Y veían todo aquello como algo providencial, que Dios haría fructificar para bien. Rafael Termes, entonces director del Falau, dio una gran alegría al Fundador, al escribirle desde Barcelona que podía estar tranquilo con ellos, pues ni una palabra de falta de caridad se había escapado de sus labios.

Aunque en el Palau no había oratorio, se había puesto una cruz de palo, como esa cruz de madera negra, sin brillo y sin imagen del Crucificado, descrita en 1934 en Consideraciones Espirituales:

Dei, quiso facilitar la gestión, porque era el Cuando veas una pobre Cruz de palo, sola, despreciable y sin valor... y sin crucifijo, no olvides que esa Cruz es tu Cruz: la de cada día, la escondida, sin brillo y sin consuelo..., que está esperando el Crucifijo que le falta: y ese Crucifijo has de ser tú.

Se difundió por Barcelona que se crucificaban en esa pobre cruz, que había unos estudiantes que hacían ritos sangrientos en la calle Balmes.

A don Josemaría le dolió una vez más esta absurda afirma­ción. Pero su prudencia le llevó a hacer sustituir esa cruz por otra muy pequeña: Así no podrán decir -bromeó- que nos crucificamos, porque no cabemos.

Fray José López Ortiz corrobora que el Fundador del Opus Dei, ante esos y otros ataques y enredos, lo pasó mal, pero "no sufría por su persona, sino por el Señor, por la Iglesia, por la Obra y por las almas. A él personalmente no le importaba ni su honra ‑con tanta calumnia encima‑, ni su prestigio, ni su fama, ni nada: era ejemplarmente humilde".

La situación llegó a extremos de tal gravedad que no podía ir por Barcelona, pues corría el riesgo de ser detenido. A pesar de todo, hizo algún viaje desde Madrid, en avión, regresando en el día, para no tener que alojarse en ningún hotel. Su billete iba a nombre de Josemaría E. de Balaguer, a fin de no poner en marcha a la policía, pues se le conocía más como P. Escrivá. Le había dado este consejo el Nuncio, Mons. Cicognani.

Era entonces Gobernador civil de Barcelona Correa Veglison. Años después, el doctor Balcells le habló de aquel viaje: "Me alegro ‑dijo Correa‑ de no haber sabido que fue entonces Monseñor Escrivá a Barcelona: tales eran las cosas que decían de él que hubiera enviado la policía al aeropuerto a detenerlo".

En aquella época, la Abadía de Montserrat era uno de los centros más importantes de espiritualidad en toda España. Afortunadamente, don Aurelio M. Escamé, Abad‑Coadjutor de Montserrat, se dirigió al Obispo de Madrid pidiéndole informa­ción sobre el Opus Dei. La respuesta de don Leopoldo Eijo y Garay al Abad Escarré lleva fecha del 24 de mayo de 1941: "Ya sé el revuelo que en Barcelona se ha levantado contra el Opus Dei. Bien se ve la pupa que le hace el enemigo malo. Lo triste es que personas muy dadas a Dios sean el instrumento para el mal; claro es que putantes obsequium se praestare Deo ". Don Leopoldo añade que sabe todo sobre la Obra, porque "desde que se fundó en 1928 está tan en manos de la Iglesia que el Ordinario diocesano, es decir, o mi Vicario General o yo, sabemos, y cuando es menester dirigimos, todos sus pasos; de suerte que desde sus primeros vagidos hasta sus actuales ayes resuenan en nuestros oídos, y... en nuestro corazón. Porque, créame, Rmo. P. Abad, el Opus es verdaderamente Dei, desde su primera idea y en todos sus pasos y trabajos".

En su carta, el Obispo de Madrid se detiene en la descripción de las virtudes sacerdotales ‑incluida la extrema docilidad a su prelado‑ del Fundador del Opus Dei, y sale al paso de la específica calumnia relativa al secreto de la Obra: "La asociación secreta, que dicen los denigradores, no ha nacido sino con la bendición de la autoridad diocesana, y no da paso de alguna importancia sin pedirla, amén de la aprobación". La discreta reserva ‑nunca secreto‑ que el Dr. Escrivá inculca es "el antídoto contra el faroleo, la defensa de una humildad que él quiere que sea colectiva, no sólo individual". "No merece más que alabanzas el Opus Dei ‑concluye don Leopoldo‑; pero los que lo amamos no queremos que se lo alabe, ni se lo pregone", porque su único afán es "trabajar calladamente, con humildad, con alegría interna, con entusiasmo apostólico que no se desvir­túe, precisamente porque no se desborda en ostentaciones".

Esta carta tuvo gran importancia, pues varias familias encontraron apoyo y consuelo en Montserrat, y pudieron tranqui­lizar sus conciencias. El Rector del Seminario de Barcelona, Vicente Lores, que envió el 11 de julio de 1941 un extenso escrito sobre el Opus Dei a Mons. Díaz Gómara, Obispo Administrador apostólico de Barcelona, acompañaba su informe con una copia de esa, para él, "carta definitiva": "Su lectura desvanece todo género de duda en los más exigentes".

Entretanto, en Madrid iba alcanzando su punto de máxima gravedad la calumnia que tachaba a los socios de la Obra de masones. A pesar de lo absurdo de esta calumnia, llegaron a denunciar al Fundador ante el Tribunal de Represión de la Ma­sonería.

Acusaban al Opus Dei de ser "una rama judaica de los masones", o "una secta judaica en relación con los masones". El general Saliquet, Presidente del Tribunal, puso punto final a la historia. Cuando le hablaron de los socios del Opus Dei como ciudadanos y cristianos corrientes que no se diferenciaban en nada de sus colegas, como gente limpia, honrada y trabajadora, de vida casta..., preguntó: ‑¿Pero viven la castidad? Le dijeron que sí, y él contestó: ‑Entonces no hay que preocuparse: si viven la castidad, no son masones, pues no conozco masones que sean castos. Y dio carpetazo al expediente.

No obstante, todo aquello había hecho sufrir también al Fundador del Opus Dei. El P. Sancho, O.P., refleja que un día, al terminar su clase en Diego de León, 14, subió al cuarto de trabajo de don Josemaría, junto al oratorio, y lo encontró muy apenado. Mons. Escrivá de Balaguer le explicó que habían hecho unas denuncias de que somos masones, y le hizo notar que el posible motivo de la calumnia no podía ser más que la naturalidad con que vivían los socios del Opus Dei, fieles corrien­tes, ciudadanos como los demás, que no pregonaban su dedica­ción interior a Dios en la Obra, entonces en gestación jurídica dentro de la Iglesia.

El P. Sancho le consoló como pudo. Se daba cuenta de las graves consecuencias que una acusación de ese estilo podía tener en aquel momento de la vida española. "Ese día ‑anota también‑ en que el Padre estaba tan dolido después de toda aquella noche de sufrimiento y oración, destacaba su espíritu sobrenatural. Él siempre lo llevaba todo a Dios, siempre; y ofrecía al Señor sus sufrimientos con serena alegría".

Y don Antonio Rodilla añade: "No habría sido cabal prueba si él no hubiese sentido el dolor y la vergüenza de arañazos y mordiscos y bofetones y salivas. Los sintió y es posible que le arrancaran lágrimas y dieran zozobras, pero no perdió un instante el amoroso abrazo a su cruz ni el amor a sus persegui­dores".

En medio de estas duras pruebas, no le faltó el aliento y el consuelo de la fidelidad de los socios de la Obra. Pero también muchas otras personas supieron estar junto a él, con visión sobrenatural y lealtad humana. Como certifica el P. Sancho, "gracias a Dios que todos los obispos, todos, se pusieron de su parte; especialmente le quería y le bendecía con predilección el Obispo de Madrid, don Leopoldo Eijo y Garay".

Es justo subrayar ‑con el P. Sancho‑ la firme y clara actitud que adoptó en todo momento don Leopoldo Eijo y Garay.

Siempre difundió ideas semejantes a las que en mayo de 1941 comunicaba al Abad Escarré.

Monseñor Castán, entonces obispo auxiliar de Tarragona, supo por don Leopoldo que un día fue una comisión a hablar con él para acusar y denunciar al Opus Dei, sugiriéndole que inter­viniera contra la Asociación y contra su Fundador. Don Leopoldo les dejó hablar y luego apostilló tajantemente que había actuado directamente y con pleno conocimiento de causa en su aproba­ción. Mons. Castán recuerda con certeza unas palabras textuales que el obispo de Madrid pronunció en esa ocasión: "Esa criatura ha nacido en estas manos".

El P. Carlos Calaf, operario diocesano, relata otra anécdota semejante, que localiza en 1940. El propio don Leopoldo se la contó. El día de la Procesión del Corpus iba a su derecha, llevando una barra del Palio, un joven que había dicho alguna cosa menos conveniente contra el Opus Dei; y, "aun llevando el Santísimo en la mano ‑me decía el Patriarca‑, me dirigí a él y le dije: mira. por lo que más vale en el mundo y lo que más estimo, que es Jesús Sacramentado, no ataques, no digas nada en desdoro de esa Obra, que la quiero como a la niña de mis ojos".

Hace mucho tiempo, muchísimo ‑evocaría el propio Fundador del ­Opus Dei‑, cuando vivía en Lagasca, una noche, estando ya acostado y empezando a conciliar el sueño ‑cuando dormía, dormía muy bien; no he perdido el sueño jamás por las calumnias, persecuciones y trapisondas de aquellos tiempos‑, sonó el teléfono. Me puse y oí: Josemaría... Era don Leopoldo, entonces obispo de Madrid. Tenía una voz muy cálida. Ya muchas otras veces me había llamado a esas horas, porque él se acostaba tarde, de madrugada, y celebraba la Misa a las once de la mañana. Qué hay?, le respondí. Y me dijo: ecce Satanas expetivit vos ut cribraret sicut triticum (Le., XXII, 31). Os removerá, os zarandeará, como se zarandea al trigo para cribarlo. Luego añadió: yo rezo tanto por vosotros... Et tu... confirma filios tuos! Tú, confirma a tus hijos. Y colgó. ¿Bonito, verdad?

Para más de uno, la actitud del Patriarca no acababa de tener explicación. Lo consideraban un obispo de corte tradicional, proclive a la estima de un "clero serrano, escalafonado, rural", que "amparaba decisivamente una experiencia como la del Opus Dei, de signo contrario". Así lo esboza el P. Federico Sopeña en su libro Defensa de una generación. El P. Sopeña cita también una anécdota que debió tener amplia difusión por los años cuarenta: el Patriarca, antes de dar la comunión a un conocido seglar, le dijo con decisión: "quien critica al Opus Dei, critica al Patriarca".

El 25 de junio de 1944 don Leopoldo Eijo y Garay confirió el sacramento del Orden a los tres primeros sacerdotes del Opus Dei. Ese día fue a almorzar a Diego de León, 14, y después estuvo charlando con un buen grupo de socios de la Obra que habían venido de otras ciudades a la ordenación. Les confió que, en algún momento, había temido que reaccionaran con violencia o con faltas de caridad, pero se quedó muy tranquilo un día, cuando don Álvaro del Portillo le dijo, mirando el crucifijo:

‑;No! Les perdonamos y además les agradecemos todo. Por qué se ha de enfadar el enfermo con el bisturí, y más si el bisturí es de platino?

Don Álvaro del Portillo había aprendido del Fundador a perdonar, a contemplar en todo aquello la mano de Dios, que quería purificarle a él y al Opus Dei. "¡Cuánto debe a sus perseguidores!", exclama don Antonio Rodilla: le empujaban a la oración, a la humildad, a la mortificación, a la más heroica caridad, a la formación sobrenatural de los socios del Opus Dei.

Les enseñó ‑con su ejemplo y su palabra‑ a perdonar desde el primer momento a los obcecados detractores. Cuando alguien le daba noticia de una nueva falsedad ‑y eso ocurría a menudo varias veces al día‑ lo primero que hacía era invitarle a rezar un Padrenuestro o un Avemaría por quien le había calumniado. Para referirse a ellos, y a su conducta, empleaba siempre una expresión significativa, que compendiaba su reacción sobrenatu­ral: era la contradicción de los buenos, que obraban putantes obsequium se praestare Deo, creyendo que prestaban un servicio a Dios.

"Jamás le vi una reacción de rencor ‑confirma por su parte el dominico P. Sancho‑. No era él hombre para eso, sino para comprender, perdonar y olvidar. Reaccionaba siempre sobrena­turalmente y con mucha mansedumbre".

Fray José López Ortiz marca la misma idea: "Sufría mucho, porque él tenía un espíritu muy grande y abierto, un corazón magnánimo".

Muchos años después, en Buenos Aires, Mons. Escrivá de Balaguer aludiría de pasada a aquellos momentos tremendos de los años cuarenta:

Poned siempre el signo más, que es la Cruz, la adición. De esa manera atraeréis, no repeleréis. ¿Y si os insultan? Más que a mí, me parece que no: ...;como un trapo! Llegó un momento en el que tuve que ir una noche al Sagrario, allí, en Diego de León, a decir: Señor ‑y me costaba, me costaba porque soy muy soberbio, y me caían unos lagrimones...‑, si Tú no necesitas mi honra, yo ¿para qué la quiero?

El Fundador del Opus Dei, que tenia también en lo humano una gran sensibilidad, no pudo dejar de sentir el peso de tanta basura amontonada sobre él. Perdonó y ayudó a perdonar a todos, desde el primer momento. Pero los que estaban cerca de él, no olvidan que, por los años 1940 y 1941, había a veces días tan duros que, al atardecer, no podía literalmente sostenerse en pie, porque el cuerpo se le rendía. Se le veía agotado, por el trabajo constante ‑tenía fuerzas para impulsar la labor del Opus Dei por toda España, como si no pasara nada: era el motor del apostolado, empujando a los socios de la Obra, y haciendo continuos viajes a muchas ciudades del país‑, y porque le daban mucha pena las posibles ofensas que se hacían a Dios, y la confusión que se sembraba en tantas almas. De sí mismo se olvidaba, y por eso estaba feliz y alegre, con su buen humor habitual, y su sonrisa de siempre.

El 27 de junio de 1975, en La Vanguardia Española de Barcelona, Alfonso Balcells Gorina, testigo de excepción de las dificultades en aquella ciudad, redactó a vuelapluma: "Cuando al principio de los años cuarenta hubo en Barcelona incompren­siones y calumnias, nos enseñó el amor a la libertad y el respeto a la libertad de todos, y quiso que en el Colegio Mayor Monterols la inscripción Veritas liberabit vos presidiera su oratorio. Años antes de nuestra guerra, en la primera residencia de estudiantes, en Madrid, como luego en tantas otras, hizo poner en lugar visible el Mandatum novum: `amaos los unos a los otros...' para que quedara bien grabado en la mente de todos que el espíritu de aquella casa y del Opus Dei parte de una pedagogía de amor".

El Fundador del Opus Dei, maltratado, nunca dejó de sentirse feliz en medio del dolor. Sobrellevó todo con gran comprensión y cariño, sin una palabra de queja, saboreando en su oración el lesus autem tacebat, el silencio del Hijo de Dios ante Herodes.

A don Miguel Sancho Izquierdo, su maestro de Derecho natural en la Universidad de Zaragoza, le impresionó siempre esta actitud silenciosa de Mons. Escrivá de Balaguer: mientras nunca defendió su propia honra ‑observa‑, siempre salió en defensa de la Iglesia y del Vicario de Cristo cuando alguien conculcaba su buen nombre.

Fueron años duros ‑escribía para los socios del Opus Dei en 1961 su Fundador‑ porque esas calumnias las hacían llegar hasta lo más alto de la Iglesia, sembrando desconfianzas y recelos hacia la Obra. Yo (...) callaba y rezaba. Pero es lógico que ahora ‑cuando ya han desaparecido bastantes de esas personas que tanto daño pretendían hacer, quizá pensando obsequium se praestare Deo (lo., XVI, 2), que hacían un servicio a Dios; y otras, abriendo los ojos, han cambiado de criterio‑ os diga, por lo menos, que existieron esas contradicciones.

Sin embargo, ni aun entonces quiso que los socios y asociadas que no las habían vivido, conocieran esas páginas de la historia del Opus Dei, para que, ni remotamente, pudiera nacer en sus corazones un resentimiento o un desamor, hacia quienes volun­taria o involuntariamente hayan sido causa de alguno de los sufrimientos, que hemos tenido que padecer.

Hasta el fin de sus días sobre la tierra dio ejemplo de corazón grande, capaz de perdonar sin reservas:

En la Santa Misa me acuerdo de pedir no sólo por mis hijos, por mis padres y mis hermanos, por los padres y los hermanos de mis hijos, sino también por los que están en la tierra y desean molestarnos, y por los que nos han calumniado y ya han ido a rendir cuentas al Señor. Digo: Señor, yo los perdono para que Tú los perdones y para que perdones nuestros pecados. Te ofrezco sufragios por sus almas: los mismos que te ofrezco por mis hijos, y por mis padres, y por los padres de mis hijos. ;Todos igual!

El Señor está contento, y también yo me quedo muy tranquilo. Lo mismo os aconsejo a vosotros: no queráis mal a nadie, nunca. Criar mala sangre sólo lleva a desgracias, ¿y cómo vamos a ser desgraciados, si somos hijos de Dios? Hay que saber perdonar.

Después, si alguno os dice que es heroísmo, os reís. Es una cosa estupenda. ¿Acaso no nos perdona Dios cuando le ofende­mos? ¿Cómo no vamos a perdonar nosotros?

A pesar de esta generosa actitud ‑no exenta de cristiana elegancia, de buen sentido del humor‑, al Fundador del Opus Dei le dolió en carne viva la grave contradicción, que apenas; queda aquí apuntada.

Quizá lo comprenderán mejor quienes vieron, por la pequeña pantalla, las imágenes filmadas el 23 de junio de 1974 en c Teatro Coliseo de Buenos Aires. Una viuda le habló de su hijo único, sacerdote, y Mons. Escrivá de Balaguer seguía sus palabras con una sonrisa amplia, acogedora. Su expresión alegre se fue transformando en gesto serio, preocupado, cuando esa madre ‑en su rostro se notaban las huellas de un profunda dolor‑ le contó entre sollozos que la vocación de su hijo se desviaba del buen camino.

Ese corazón grande y apasionado, que tan fácilmente se identifica con el sufrimiento ajeno, padeció lo indecible en los años cuarenta, porque las tremendas injusticias que sufrió ofendían a Dios, confundían a muchas personas y empecataban el alma de quienes las cometían. El Fundador del Opus Dei, que sabía querer, calló, perdonó y rezó, quitando importancia a su heroísmo: si alguno os dice que es heroísmo, os reís...

Surgía también aquí un rasgo característico de su persona­lidad ‑distraer la atención de su persona, para centrarla en Dios‑, que reflejaba la objetividad propia de la humildad cristiana que vivía. Evidentemente, ofrecer iguales sufragios por los que nos han querido que por los que nos han hecho daño resulta insólito, desproporcionado, heroico. Pero, a quien se comporta así, porque de veras trata de vivir el Evangelio, le parece poca cosa, apenas nada, pues su alma fiel no deja de comparar ese esfuerzo con el Sacrificio divino de Cristo en el Calvario.

Jesucristo muere en la Cruz para redimir a la humanidad entera. Su amor, que nos gana la libertad de la gloria de los hijos de Dios, exige inequívocamente que perdonemos siempre y en todo, aunque humanamente se nos haga duro, difícil de entender y de vivir. Pero el cristiano lo puede todo con la gracia divina. Los brazos abiertos de Jesús en el Madero ‑con gesto de sacerdote eterno, en expresión querida al Fundador del Opus Dei, que tan de cerca sintió la Cruz durante la contradicción de los buenos‑, le ayudaron a sobrellevar con garbo su tremendo peso, objetivamente duro, agotador, difícil de comprender, incluso al cabo de los años.