1. De Barbastro a Logroño

Extraído del libro "Apuntes" sobre San Josemaría Escrivá de Balaguer, escrito por Salvador Bernal y editado por Rialp

A1 pie del Pirineo aragonés se sitúa la amplia franja del So­montano ‑con alturas de 500 a 600 metros‑, que enlaza la montaña con el llano, en rápido descenso hacia el Sur. Esta po­sición geográfica confirió al Somontano una gran importancia histórica, como paso obligado de las rutas comerciales y como centro de las luchas por el poder político.

Dentro del Somontano, Barbastro era ciudad ya muy cono­cida en el período de dominación romana. En 1100 fue recon­quistada a los musulmanes por Pedro I de Aragón, y se erigió en Roda una sede episcopal, que más tarde se trasladó a Barbastro. Esta ciudad no perdió su prestancia a lo largo de los siglos. Hacia 1900 contaba con unos 7.000 habitantes, seguía siendo sede epis­copal, tenía condición jurídica de cabeza de partido ‑con sus juzgados, su notaría, su registro de la propiedad, y toda su actividad administrativa‑, y destacaba como núcleo comercial de primera importancia, entre dos capitales de provincia, Huesca y Lérida.

Don José Escrivá y Corzán ‑padre del futuro Fundador del Opus Dei‑‑ se dedicaba en Barbastro al comercio. En 1894 era uno de los tres socios de "Sucesores de Cirilo Latorre". La fa­milia provenía de Balaguer (Lérida), donde había nacido el abuelo paterno de don José. Algunos miembros de la familia se trasladaron a Peralta de la Sal, y luego a Fonz, villa situada en la margen izquierda del Cinca, a mitad de camino entre Peralta de la Sal y Barbastro. Don José Escrivá nació el 15 de octubre de 1867 en Fonz, y allí residieron también muchos años dos hermanos suyos: mosén Teodoro y Josefa.

El 19 de septiembre de 1898, don José se casó en Barbastro con María de los Dolores Albás y Blanc, que era la penúltima de trece hermanos. Los Albás, muy conocidos en Barbastro, ocupa­ban una casa grande, y la presencia de esta numerosa familia era tan notoria que se hablaba de aquel hogar como ala casa de los, chicos».

Martín Sambeat, que aún vive en Barbastro, recuerda a don José Escrivá como hombre lleno de bondad y rectitud, que vestía elegantemente al estilo de la época, con bombín, y todos los días cambiaba de bastón. El padre de Martín era también comercian­te y, con otros, solía reunirse los miércoles en la parte alta de su tienda. Más .de una vez envió a su hijo a avisar a don José para que acudiese a la tertulia. Allí charlaban, comentaban los suce­sos y jugaban al tresillo hasta última hora de la tarde. También se reunían a veces en el casino «La Amistad», en la Plaza del Ayuntamiento.

Don José trabajaba en el número 10 de la calle de Ricardos. En el sótano se fabricaba chocolate. Desde la tienda, por una escalera de caracol, se subía a una entreplanta, destinada a almacén de mercancías. En los dos pisos superiores vivía la familia de Juan José Esteban ‑notario de Barbastro hasta 1925‑, casado con una sobrina de don Cirilo Latorre, a quien había pertenecido el negocio. La tienda tenía el aspecto típico de los comercios de tejidos de la época: amplias estanterías de ma­dera, con cajones anchos al fondo; y un gran mostrador corrido, tablón de madera, con una ranura de hucha, en la que se iban echando las monedas a lo largo del día. No faltaban la báscula ni la balanza, en un rincón de la tienda. El negocio iba bien. Cuando en mayo de 1902 se disolvió la sociedad "Sucesores de Cirilo Latorre", tenía un activo que hoy equivaldría a bastantes millones de pesetas. Con lo recibido de la liquidación, dos de los tres socios, Juan Juncosa y José Escrivá, continuaron el negocio con el nuevo nombre de "Juncosa y Escrivá".

Unos meses antes, el 9 de enero de 1902, nació Josemaría en la casa que habitaban sus padres en la Plaza del Mercado, junto a la de los Argensola. Era el hijo segundo. En la pila bautismal de la catedral de Barbastro le impusieron el día 13 los nombres de José, María, Julián y Mariano. Su hermana mayor, Carmen, había nacido el 16 de julio de 1899. Luego vendrían María Asun­ción (1905), María de los Dolores (1907), María del Rosario (1909) y Santiago (1919).

La vida discurría con normalidad. Doña Dolores llevaba la casa, con la ayuda de una cocinera, María, de una doncella y, mientras fue necesario, de una niñera. Tenían, además, un cria­do, para los trabajos más duros.

Quienes la trataron entonces en Barbastro la describen como una gran mujer, muy guapa, elegante, sencilla, serena, afable, llena de sentido del humor. Los amigos de sus hijos iban a jugar a su casa, y ella les dejaba prendas para que se disfrazasen. Pre­fería que jugaran en "la leonera". Cuando llegaba la hora de merendar les daba pan con chocolate y naranjas.

Con naturalidad y sentido del humor, doña Dolores aprove­chaba todas las ocasiones para enseñar la piedad cristiana a sus hijos. Algunas lecciones quedaron grabadas para siempre en el alma de Josemaría. Las repetiría luego a lo largo de los años. Contaría, por ejemplo, que en aquella época eran corrientes las visitas. Iban las familias y algunas amigas de la madre. Él tenia que saludarlas, porque era el niño de la casa, y cuando las amigas de su madre querían besarle, se defendía, sobre todo de una pariente lejana de su abuela, con auténtico bigote, que pin­chaba.

Ahora sois prudentes en arreglaros ‑decía con gracia una vez en Argentina ante un grupo numeroso de personas ‑, según las circunstancias, porque no vais lo mismo a un sitio que a otro, para una visita de cumplido o para una fiesta..., y los productos de tocador han progresado. Pero en aquella época, o no se arre­glaban, o se ponían como oía comentar divertida a mi madre: Fulanita vendrá estucada ‑efectivamente, se había puesto es­tuco‑, y no la podemos hacer reír, porque se descascarilla.

A doña Dolores tampoco le agradaba la vergüenza infantil de su hijo, cuando tenía que estrenar trajes nuevos. Y volvía a la carga, como contó muchas veces. Me metía debajo de la cama y no quería salir a la calle, tozudo, cuando me vestía el traje nuevo... Y mi madre, con un bastón de los que usaba mi padre, daba unos ligeros golpes en el suelo, delicadamente, y entonces salía: salía por el bastón, no por otra cosa. Luego, mi madre con cariño me decía: Josemaría: la vergüen­za, para pecar. Muchos años después me he dado cuenta de que había en aquellas palabras una razón muy profunda.

Su madre le enseñó a rezar y de ella aprendió, por ejemplo, esa oración de ofrecimiento, tan popular: Oh Señora mía, ola Madre mía, yo me ofrezco enteramente a Vos... En una homilía del 26 de noviembre de 1967 se refería a que todavía, por las mañanas y por las tardes, no un día, habitualmente, renuevo aquel ofrecimiento que me enseñaron mis padres. Y en 1974, en Buenos Aires, para ejemplificar cómo a veces son tonterías muy pequeñas las cosas que se oponen a una entrega total a Dios, recordó lo que le había contado una madre de familia, que también hacía rezar a su hijo esa oración ‑Oh Señora mía...‑ la misma que había aprendido siendo muy pequeño:

A aquel niño, ya harto de juguetes ‑porque era un chico de esos a quien no le negaban nada‑, un, amigo de su familia le regaló un conejo pequeñito, vivo; y él, con aquel gazapo ‑¿se llama gazapo también aquí?...‑ estaba entusiasmado, y cuando decía con su madre: y te ofrezco mis ojos, mis oídos, mi lengua, mi corazón, en una palabra, todo mi ser; le entró remordimiento y dijo: menos mi gazapito.

De la mano de su madre, fue prendiendo en el corazón de Josemaría una vida de piedad sencilla, normal. Lo evocaría el Fundador del Opus Dei cuando, un día de 1974 en Argentina, una madre cordobesa le contó la anécdota de su único hijo, de cinco años. Iban los dos en un colectivo, y el niño vio una imagen de la Virgen en el autobús. La saludó con la mano, y se puso luego a hablar con el conductor sobre el diálogo que podría tener con Ella mientras manejaba: el semáforo rojo. Y después: está el semáforo verde...

‑Virgen, tenemos que parar, está ‑Virgen, ahora seguimos, porque a1 oír esta anécdota, Mons. Escrivá de Balaguer se quedó un momento como pensativo. Y dijo enseguida a aquella madre: ‑Eso es vida contemplativa; cuando yo tenía esa edad era muy piadoso, pero no tenía vida contemplativa.

Muchas personas le recuerdan, en sus años de infancia, como uno más, alegre y travieso. Le gustaba mucho jugar con un caballo grande de cartón, con ruedas: paseaba con él a los más pequeños por la casa, tirando de una especie de ronzal. Tenía también soldaditos de plomo y birlas (palos con soldados pinta­dos que se colocaban a cierta distancia y se iban tirando con bolas).

Cuando llegaba el buen tiempo, se reunía en la Plaza con los demás para jugar a "civiles y ladrones", o hacer carreras con aros. Otras veces iba a la casa de la calle Ricardos, donde estaba el comercio de su padre. Allí acudían los Esteban ‑hijos del notario‑ y otros amigos, como los Cajigós, los Sambeat y los Fantoba. Aún vive en Barbastro María Esteban Romero. Piensa ella que iban a jugar allí, sobre todo, la tarde de los jueves, que no tenían clases en el colegio. Uno de sus entretenimientos consistía en fabricar jabón. En aquella época la colada se hacía con ceniza, no con lejía, y en las casas había barriles de ceniza muy fina, que se empleaba para lavar. Los chicos la amasaban con agua y la cocían en cacharros de juguete para que se convirtiera en jabón. Algunas noches, después de cerrar la tienda, se quedaban ayudando a calcular el dinero que se había hecho ese día; les divertía mucho contar monedas, sentados en el mostra­dor. No obstante, María Esteban apenas coincidió con Josema­ría, porque normalmente los niños que iban a su casa jugaban con sus hermanos y las niñas quedaban aparte, aunque a veces asistían a los juegos de los chicos.

"Pero lo que más le gustaba cuando estaba con ellas ‑afirma Adriana Corrales‑ era sentarse en una mecedora del salón, y contarles cuentos ‑normalmente de miedo, para asustarlas que inventaba él mismo". Debían efectivamente gustarle mucho los cuentos. El 16 de junio de 1974, mencionó ante miles de personas, en el Palacio de Congresos del General San Martín (Buenos Aires), que de pequeño se escapaba a la cocina, aunque le decían que no debía ir: pero había allí dos cosas estupendas:

una cocinera que se llamaba María, que era muy buena, que sabía siempre el mismo cuento, un cuento de ladrones simpá­ticos; y, además, había unas patatas fritas colosales. Las dos cosas las tenía yo vedadas: oír el cuento... Porque no le decía­mos: cuéntanos un cuento. No: oye, María, cuéntanos el cuento. Sabíamos que ella no conocía otro; pero lo decía tan bien, que siempre nos parecía nuevo.

En aquella casa de la plaza del Mercado había señorío, solera. El ambiente era sencillo y elegante, alegre y piadoso. También allí aprendió Josemaría a rezar el Rosario. Los sábados bajaban con otras familias amigas a San Bartolomé, una iglesia que ha desaparecido, y rezaban el Rosario y la Salve. (A esta iglesia iban también a veces a oír Misa los padres con sus hijos mayores, Carmen y Josemaría).

Fue doña Dolores quien preparó a su hijo para la primera confesión. Fijó la fecha con su confesor, el P. Enrique Labrador, un santo religioso escolapio. Cuando llegó el día, después eje hacer a Josemaría las últimas recomendaciones, lo llevó de '¡a mano hasta la iglesia. Lo narraba él mismo en 1972:

Cuando hice mi primera Confesión ‑tenía seis o siete años‑, me quedé muy contento, y siempre me da alegría recor­darlo. Me llevó mi madre a su confesor y... ¿sabéis lo que me puso de penitencia? Os lo digo, que os moriréis de risa. Aún estoy oyendo las carcajadas de mi padre, que era muy piadoso, pero no beato. No se le ocurrió al buen cura ‑era un frailecito muy majo‑ más que esto: dirás a mamá que te dé un huevo frito. Cuando se lo dije a mi madre, comentó: hijo mío, ese padre te podía haber dicho que te comieras un dulce, ;pero un huevo frito...! ; Se ve que le gustaban mucho los huevos fritos! ¿No es un encanto que venga al corazón del niño ‑que todavía no sabe nada de la vida, ni de las miserias de la vida‑ el confesor de la madre a decirle que le den un huevo frito? ; ES magnífico! ¡Aquel hombre valía un imperio!

Su madre le enseñó las oraciones de la mañana y de la noche y con su padre, siendo niño aún, rezó muchas veces las oraciones de la noche. Con doña Dolores aprendió el Catecismo de la doctrina cristiana, hasta que llegó el momento de hacer la Primera Comunión, el día de San Jorge ‑23 de abril de 1912‑, porque era tradición en el Alto Aragón hacerla ese día:

Tenía yo entonces diez años. En aquella época, a pesar de las disposiciones de Pío X, resultaba inaudito hacer la Primera Co­munión a esa edad. Ahora es corriente hacerla antes. Y me pre­paraba un viejo escolapio, hombre piadoso, sencillo y bueno. Él me enseñó la oración de la comunión espiritual.

Esta oración es hoy familiar a miles de personas en el mundo entero:

‑Yo quisiera, Señor, recibiros con aquella pureza, humildad y devoción con que os recibió vuestra Santísima Madre; con el espíritu y fervor de los Santos.

Cuando Josemaría hizo la Primera Comunión, en 1912, ya era alumno del Colegio de los Escolapios en Barbastro. En el Colegio no había muchos alumnos: a comienzos de siglo hacer el Bachi­llerato, al menos en Barbastro, era excepcional, según afirma Aurelio Español, farmacéutico de Jaca, que hizo allí todos sus estudios, también de Bachillerato, entre 1900 y 1912. El Colegio tenía prestigio. Lo atendían unos doce religiosos. No en vano San José de Calasanz había nacido en Peralta de la Sal y comenzó su apostolado sacerdotal junto al Obispo de Barbastro Felipe de Urríes, protector del Santo durante sus estudios.

Un fámulo, llamado Faustino, recogía cada mañana a los alumnos. Los niños llevaban abrigo azul marino con botones de metal. También era azul marino el color de la gorra de paño que llevaban, con la visera de charol. En el centro, y sobre la visera, iba el escudo del colegio. Se ponían al cuello, en forma de chalina, un pañuelo doblado, de color más claro. Dentro del colegio usaban un guardapolvos de rayas azules, abotonado por delante, con cinturón y cuello también azules.

Al principio, .para hacer oficialmente el Bachillerato, los alumnos de los Escolapios iban a examinarse al Instituto de Huesca, ordinariamente en tren (Barbastro‑Selgua‑Tardienta-Huesca). Luego cambiaron al Instituto de Lérida. El examen de ingreso del Bachillerato lo hizo Josemaría en Huesca, en 1912, es decir, cuando tenía diez años, según lo establecido en las normas entonces vigentes.

En el Colegio, según el propio Martín Sambeat, Josemaría se distinguía de los demás por su serenidad; no era revoltoso. Otro compañero de estudios, José María Muñoz, hijo del veterinario de Barbastro, hoy Padre Escolapio en Logroño, señala que era estudioso y reflexivo; ni bullicioso, ni hosco; bien educado: "se veía que los padres se habían preocupado del chico desde pequeño". Según el P. Mur, que iba dos cursos por delante en aquel colegio, Josemaría destacaba ‑con Mariano Esteban, Leopoldo Puig y Ricardo Palá, también fallecidos‑ por su talento, por sus buenas calificaciones y por aquel Colegio, Leopoldo Puig talento, por sus buenas calificaciones y por condiscípulo, Miguel Cavero ‑que murió siendo un su piedad. Con otro con discípulo, Miguel Cavero –que murió siendo un ingeniero muy conocido‑, obtuvo premio en la asignatura "Nociones de Aritmética y Geometría", en el Instituto de Lérida, el curso 1912‑1913, es decir, en su primer año del Bachillerato (así aparece en el semanario Juventud, Barbastro, 13 de marzo de 1914, que cita el P. Liborio Portolés Piquen Escolapio, en un artículo publicado en la revista de los antiguos alumnos del madrileño Colegio de San Antón).

También se examinó de segundo de Bachillerato en el Ins­tituto General y Técnico de Lérida. El semanario Juventud (Bar­bastro, 12 de junio de 1914) publica los resultados obtenidos por los alumnos de los Escolapios. En ese mismo número hay un artículo de J. Argente Llanas, expresivo del ambiente que enmar­caba aquellos exámenes en el Instituto. Argente describe cómo los alumnos van alegres, en tropel, hacia el Instituto, hasta que, de pronto, al fondo de una larga y estrecha calle, divisan la portada de lo que para ellos es cadalso: "Tras unos cuantos paseos por los severos claustros, suena el timbre. En sus rostros se acentúa todavía el abatimiento, se les apodera el temor, el pánico. Realizan sus exámenes ante tres señores que inspiran más que respeto y admiración, miedo. El alumno tiembla, su rostro se sonroja, su organismo parece no funcionar, sus sentidos se amortiguan, excepto el. oído, que ansioso espera las preguntas del señor del birrete..."

Había entonces tres modos distintos de seguir la segunda en­señanza: a) enseñanza oficial: los alumnos teman obligación de asistir a clases en los Institutos; b) enseñanza colegiada: los alumnos no iban al Instituto, sino a Colegios reconocidos, que presentaban a sus alumnos a examen en el Instituto, con una relación de las notas que cada uno merecía, según el Colegio; además, un profesor del propio Colegio formaba parte del tribunal examinador; y c) enseñanza libre: los alumnos no eran presentados por nadie.

De hecho, sin embargo, los alumnos libres solían pasar en ocasiones por el Instituto, para conocer a los profesores que los habían de examinar. De manera que quienes por lo común tenían más miedo al Instituto eran los alumnos de enseñanza colegiada, porque no iban al Centro oficial más que para exa­minarse.

En junio de 1914, Josemaría salió bien librado. Según la gacetilla del semanario Juventud, resulta el alumno de segundo curso con mejores calificaciones: notable en Geografía de España (ninguno ha llegado a sobresaliente); sobresaliente en Lengua Latina, Aritmética Demostrada y Religión. Como todos, ha aprobado la Gimnasia.

Pero mientras avanzaba en el Bachillerato, las desgracias se sucedían en su familia. Lo más doloroso fue el fallecimiento de las tres hermanas que le seguían: primero murió la más pequeña, Rosario, el 11 de julio de 1910, antes de cumplir el año; luego, Lolita, el 10 de julio de 1912, a los cinco años; y, por último, Asunción, a la que familiarmente llamaban Chon, el 6 de octubre de 1913, poco después de cumplir los ocho. Cuando ésta falleció, Josemaría era un niña de once años y su hermana mayor, Carmen, acababa de cumplir los trece. Los dos sufrieron mucho con estos golpes tan duros.

Lo apreciaron bien las amigas de la infancia. Entonces era costumbre que las niñas designadas por la familia asistieran al entierro, llevando las andas en que se colocaba el ataúd, o las cintas que colgaban de la caja, cuando el niño o la niña morían antes de hacer la Primera Comunión, como fue el caso de las tres hermanas de Josemaría. Adriana Corrales, por ejemplo, llevó la cinta de Rosario y Lolita; en cambio, cuando murió Chon, que ya tenía ocho años, llevó una de las andas. No se le ha olvidado lo mal que, por estas desgracias familiares, lo pasó Josemaría. Al morir Chon, como las hermanas habían ido falleciendo por edades ‑de menor a mayor‑, Josemaría decía que entonces le tocaba a él. Dejó de repetirlo cuando se dio cuenta de que a su madre le entristecía. Ella le aseguraba:

‑No te preocupes, que tú estás ofrecido a la Virgen de To­rreciudad.

Efectivamente, la familia tenía una devoción grande a esta advocación de la Virgen y, cuando Josemaría fue desahuciado por los médicos a la edad de dos años, le ofrecieron a Nuestra Señora si curaba de su enfermedad. Por eso, después, le llevaron en peregrinación a la ermita de Torreciudad.

La Baronesa de Valdeolivos vivió también aquella etapa: "No, puedo calcular cuánto tiempo después de la muerte de Dolores ‑debió de ser al verano siguiente‑ enfermó Chon. Parece que la estoy viendo ahora: era una niña rubia, muy mona". Y expone que, estando una tarde en los porches, Josemaría le dijo que iba a subir a casa, para ver cómo se encontraba su hermana. Había muerto. Su madre le dijo que estaba muy bien, porque ya se había marchado al Cielo. Ante el desconsuelo de Josemaría, ella tuvo que insistir:

‑Hijo, no seas así. No llores. ¿No ves que Chon está ya en el Cielo?

La noticia también impresionó mucho a la Baronesa de Val­deolivos ‑entonces muy niña‑, porque se trataba de la tercer: hermana que se iba en muy poco tiempo, y eran amigas. Pero, a pesar de esta escena de dolor que se le quedó tan grabada, conserva la imagen de Josemaría como "un chico alegre, opti­mista, de muy buen corazón".

Los Valdeolivos veían bastante a los Escrivá, pues aunque residían en Lérida, pasaban el verano en Fonz, y el mes de sep­tiembre iban a Barbastro a la casa de la abuela, que estaba en lo:, porches, muy cerca de la de los Escrivá. Allí, bajo los soportales o en su casa, pasaban muchos ratos jugando, a pesar de que Josemaría era cinco o seis años mayor que ella. Su recuerdo es el de "un chico bastante alto, fuerte, que llevaba medias altas: hasta la rodilla, y pantalón corto, como todos los de su edad en aquella época". Él, más que jugar con la niña y con sus primo Joaquín Navasa y Julián Martí, se dedicaba a entretenerlos, porque eran más pequeños. Cuando iban a su casa, les sacaba sus juguetes, para divertirlos. Tenía muchos rompecabezas.

A ellas les gustaba hacer castillos con naipes. Una tarde ‑ha­bían muerto ya Rosario y Dolores‑, absortas en torno a la mesa, contenían la respiración al colocar la última carta de uno de aquellos castillos, cuando Josemaría ‑que no acostumbraba a hacer cosas así‑ se lo tiró con la mano. Se quedaron medio llorando, y Josemaría, muy serio, les dijo : ‑Eso mismo hace Dios con las personas: construyes un castillo y, cuando casi está terminado, Dios te lo tira.

Sus pequeños amigos no entendieron nada. Ahora, la Baro­nesa de Valdeolivos piensa que esta frase "podía ser fruto de la huella que iban dejando en su alma de adolescente tantos aconte­cimientos dolorosos como ocurrían en su familia, que le hacían sufrir".

A estos trances tan amargos se unían las dificultades econó­micas ‑cada día más serias‑ que atravesaba la familia. A fina­les de 1913, el negocio paterno estaba al borde de la quiebra. La gente solía decir en Barbastro de don José Escrivá: "Es tan bueno, que le han jugado una mala pasada".

El hogar de los Escrivá conoció entonces momentos difíciles. Prescindieron de la cocinera, de la doncella y del restante servicio doméstico: de la niñera habían prescindido ya, poco después de la muerte de Chon.

La Baronesa de Valdeolivos era entonces muy pequeña, pero se le iba grabando lo que oía. Por eso le extrañó ver una tarde a Josemaría merendando pan con jamón, y comentó a su madre:

‑¿Por qué dicen que los Escrivá están tan mal? Josemaría ha merendado hoy muy bien.

Su madre le hizo ver que tan mal tan mal, como para no poder merendar, no estaban.

Doña Dolores se las arregló, ayudada por su hija Carmen, para sacar adelante las faenas de la casa, aunque no estaba muy bien de salud. Amigos de la infancia de sus hijos la veían por las tardes casi siempre planchando, sentada en una silla, porque ‑pensaban‑ estaba mal del corazón. Les admiró siempre su permanente sonrisa: nunca se quejó, a pesar de los agobios eco­nómicos que pasaba.

Así, trabajando de la mañana a la noche, la encontrarían años más tarde los socios del Opus Dei. Uno de ellos, Pedro Casciaro, la conoció en Madrid en 1936. Fue a la casa rectoral del Patronato de Santa Isabel, donde ella vivía con su hijo ‑era el Rector‑, para ayudar, con Francisco Botella, al traslado de baúles, maletas y paquetes, a la que sería su nueva casa, en la calle del Rey Francisco. Era la primera vez que la veía. No sabía cómo llamarla. Optó por decirle «Señora». Y realmente, subraya, era muy señora: le impresionó su modo de hablar en un tono bajo y dulce.

Al despedirse, les dio las gracias, y Pedro Casciaro se quedó con el sentimiento de que "había un parentesco especial entre ella y nosotros. Quizá después de conocerla aquel día es cuando comencé a llamarla Abuela". Con ella vivían también sus otros dos hijos, Carmen y Santiago, pero de aquel día de 1936, Pedro Casciaro sólo se acuerda de doña Dolores: "Su cara era todavía joven. Irradiaba serenidad y, al mismo tiempo, traslucía sufri­miento interior: me pareció que tenia los ojos llorosos". El país atravesaba en 1936 momentos difíciles. Después de las elecciones de febrero, había crecido la inseguridad social y el anticlerica­lismo se acentuaba. Doña Dolores tenía que cambiar una vez más de casa, también en circunstancias humanamente difíciles. Pero se había acrecentado la alegría serena con que aceptó desde el principio aquel quebranto económico de Barbastro, más de veinte años atrás.

Don José lo había llevado también con idéntica fortaleza. Todos coinciden en que su negocio acabó marchando mal porque algunos se aprovecharon de su confianza, de su buena fe. El fue siempre un auténtico caballero en todo. Se explica que pronto consiguiera trabajo en otra ciudad, siguiendo en el comercio textil. A principios de 1915 marchó a Logroño, para empezar a trabajar, buscar casa para su familia, y disponerla antes de que se trasladasen todos.

Los dos hijos, Carmen y Josemaría, acabaron con normalidad el curso. Pasaron el verano en Fonz. Volvieron a primeros de septiembre a Barbastro, y unos días después, a primera hora de la mañana, tomaban la diligencia de Huesca, camino ya de Lo­groño.

En el alma joven de Josemaría quedó grabada para siempre la lección de fe y entereza de sus padres, en aquel difícil trance. Lo evocaría años después, en una carta fechada el 28 de marzo de 1971, que escribía al alcalde de Barbastro, don Manuel Gómez Padrós, para contestar su felicitación por San José, y para agra­decer las noticias que le enviaba sobre la promoción social de nuestro pueblo:

Déjame que te diga que mi madre y mi padre, aunque hubie­ron de salir de esa tierra, nos inculcaron, con la fe y la piedad, tanto cariño a las riberas del Vero y del Cinca. Recuerdo, con­cretamente de mi padre, cosas que me enorgullecen y que no se han borrado de mi memoria, a pesar de que me fui de ahí a los trece años: anécdotas de caridad genera y oculta, fe recia sin ostentaciones, abundante fortaleza a la hora de la prueba bien unido a mi madre y a sus hijos. Así preparó el Señor ni alma, con esos ejemplos empapados de dignidad cristiana y de heroís­mo escondido siempre subrayados por una sonrisa, para que más tarde le fuera pobre instrumento ‑con la gracia de Dios‑ en la realización de una Providencia suya, que no me aparta del pueblo mío queridísimo. Perdóname este desahogo. No te puedo ocultar que, esas evocaciones, me llenan de alegría.

En la calle del Mercado ‑hoy General Mola‑ de Logroño, tenía don Antonio Garrigosa y Borrell una tienda de tejidos llamada "La Gran Ciudad de Londres". Con él llegó a un acuerdo don José Escrivá, para participar económicamente en el negocio, a la vez que trabajaba a diario atendiendo a los clientes. A don Manuel Ceniceros, ahijado de Garrigosa, que comenzó su oficio en la tienda en 1921, le impresionaba la elegancia y dig­nidad de todo su comportamiento, especialmente en la forma de llevar su cambio de fortuna. "Se veía que era un hombre feliz y extremadamente metódico y puntual. Muy pulcro en el vestir". Aún le ve con su bombín y su bastón paseando los domingos por el centro de Logroño.

Era también un hombre verdaderamente religioso. No se avergonzaba de confesarlo delante de personas que presumían de anticlericales; iba con frecuencia a Misa, antes de llegar pun­tualmente a su trabajo; rezaba el Rosario en familia: su casa era un auténtico hogar cristiano. Don José, en la memoria de Manuel Ceniceros, llevaba esta vida con gran naturalidad, sin alardes, como uno más en el trabajo, lleno de cordialidad, dispuesto siempre a ayudar a todos. Nunca se quejó, ni tuvo un mal gesto con nadie, por el revés de su fortuna.

Cuando en junio de 1975 le entrevistó un periodista, don Manuel Ceniceros confirmó lo que, al parecer, había considerado muchas veces ante los compañeros de trabajo: "Si la santidad del hijo ha sido como la de su padre, estoy seguro que llegará a los altares".

Los primeros meses en Logroño debieron ser especialmente duros para la familia Escrivá, porque apenas conocían a nadie en la ciudad. Vivían en la calle Sagasta, número 18 (hoy, 12), en un piso cuarto, de techos bajos, cubierto sólo en parte por una buhardilla: piso caluroso en verano y frío en invierno.

Aún vive en Logroño doña Paula Royo, cuyo padre trabajó en el comercio de Garrigosa. Ella ha referido cómo éste rogó a su padre que ayudara a los Escrivá para que se ambientasen en su nueva ciudad. Surgió así una buena amistad entre los Escrivá y los Royo. Muchos domingos salieron de paseo por la carretera de Laguardia, o la de Navarra, después de cruzar el puente de Hierro sobre el Ebro. Advirtió la alegría y el buen humor de Josemaría, guapo, alto y corpulento. Se parecía mucho a su padre, "una persona muy buena, dulce y cariñosa". Su hermana Carmen era más parecida a la madre. Paula Royo la encontraba un poco más seria, "pero encantadora también".

Algún tiempo después, los Escrivá se trasladaron a la calle de Canalejas, número 7, a otro cuarto piso. Allí les conoció Sofía de Miguel, hoy una anciana que, con más de ochenta años, conserva su carácter vivo y abierto, y que entonces vivía en el quinto piso. Un hijo suyo, Fernando, tenía unos dos años más que Santiago Escrivá, nacido el 28 de febrero de 1919, y jugaban juntos con frecuencia.

Aquel piso de Canalejas seguía siendo modesto. Cuando lle­gaba el cartero, y había correspondencia para los Escrivá, Sofía se prestaba siempre a subir las cartas: "No sabe con qué ama­bilidad me agradecía este servicio", señala. "Me acuerdo ‑aña­de‑ que un día llegué cuando estaban comiendo y con qué detalle tenían puesta la mesa. ;Eran unos verdaderos señores! También a Santiaguito le llevaban siempre muy bien arreglado, y hay que ver lo bien educado que estaba este niño..." Después de tantos años, le parece estar viendo a doña Dolores: "Tenía unos ojos muy vivos, no muy grandes, pero rasgados; y se peinaba siempre con un moño alto". Asimismo, alaba a don José como hombre muy penetrado ‑inteligente, cultivado‑, y no se explica por qué trabajaba en el comercio de Garrigosa: "no sé por qué sería..., muchas veces, las cosas se tercian mal..."

"Era una familia maravillosa ‑escribe otro amigo de aque­llos años‑, y puedo asegurar que, si algún matrimonio he visto unido en mi vida, ha sido aquél: el de los padres de Josemaría. El padre era verdaderamente un santo. Estaba enamoradísimo de su mujer. Tenía una gran paciencia y conformidad en todo: siempre se le veía alegre. La madre era también una gran señora. Recuerdo perfectamente ‑aunque pueda parecer un detalle de poca importancia‑ las meriendas que nos prepa­raba. Sabía hacerlo muy bien y lo preparaba todo con gran cuidado".

Don José trabajaba con intensidad durante toda la jornada en el comercio de la calle del Mercado y, luego, al llegar a casa, a pesar de su cansancio, seguía trabajando. Era muy responsable. Y sabía vivir con la sobriedad que le imponían también las cir­cunstancias. Su merienda era un caramelo. Manuel Ceniceros no se ha olvidado de este detalle, pues muchas veces fue él a com­prarlos: daban diez a la perra gorda. Y fumaba poco: en una petaca de plata llevaba los seis cigarros que fumaba cada día y que, como era usual entonces, él mismo liaba.

Por aquel tiempo Josemaría había terminado el Bachillerato, en el Instituto de Logroño. Atrás quedaban el curso tercero (1914‑1915), y los exámenes en Lérida; el cuarto, que hizo como alumno no oficial ya en Logroño, en el Instituto; y quinto y sexto, cursados como alumno oficial. En las 14 asignaturas de estos tres años de Logroño, consiguió dos Sobresalientes con premio, ocho Sobresalientes y cuatro Notables. Los premios fueron en Pre­ceptiva y Composición, de cuarto, y en Ética y Rudimentos de Derecho, de sexto.

Entonces, muchos alumnos oficiales iban por la mañana al Instituto ‑por lo general, de 9 a 1‑, y después de comer, hasta las ocho, asistían a colegios, en los que tenían clases de repaso, horas de estudio y actividades de formación humana y religiosa. En Logroño había dos de estos colegios: el de los Hermanos Maristas, y el Colegio de San Antonio, llevado por laicos, aunque tenía también un director espiritual, que residía en el Colegio Josemaría fue alumno del San Antonio.

Compañeros suyos atestiguan que fue un chico igual a tantos otros, sensato, no alborotador, "de los que no se tuercen por nada" (Eloy Alonso Santamaría); alto, más bien grueso, son­riente y amable (Antonio Urarte); algo reservado, pero alegre (Julián Gamarra), que participaba como uno más en las tertulias del "casino": así llamaban a la reunión en el patio del Colegio, antes de entrar a las clases.

La hija de Antonio Royo dice que, para su edad, Josemaría era alto, más bien fuerte, de buen parecer, con una risa contagio­sa. "Sin embargo ‑agrega‑, su alegría no era estruendosa: era íntima, de verdad, muy agradable, y la contagiaba". Paula Royo insiste en que nunca hubo nada en su comportamiento, algo externo que hiciera pensar en su vocación sacerdotal. Cuando dijo que quería hacerse sacerdote, "sus padres lo comentaron a los míos asombrados, pero en ningún momento le pusieron difi­cultades. No nos esperábamos que quisiera ser sacerdote. Era un chico de muy buen carácter, con muchos detalles de delicade­za..., pero muy normal, vamos".

Lo habitual era entonces ingresar en el Seminario siendo niño, más o menos de diez años. Agustín Pérez Tomás, condis­cípulo en Logroño, alude a que un compañero dijo alguna vez a Josemaría que podía ser sacerdote, y él respondió muy conven­cido: ‑Bah, tonterías...

Josemaría nunca pensó que el sacerdocio fuera para él. Pero supo cambiar de planes, ante los barruntos de lo que Dios le pedía. Cuando se decidió a emprender ese camino, habló con sus padres, que le dieron consejos propios de una familia honda­mente cristiana. Y en octubre de 1918 empezó a estudiar en el Seminario de Logroño, como alumno externo. Luego, en sep­tiembre de 1920 se trasladó a Zaragoza, donde, pocos meses antes de la ordenación sacerdotal, le sorprendió una nueva des­gracia familiar: la muerte de su padre.

Don José falleció en Logroño el 27 de noviembre de 1924, en la misma casa de la calle de Sagasta en la que habían vivido antes, aunque no en el cuarto piso, sino en el segundo. Todo transcurrió en cuestión de horas. A1 levantarse por la mañana, se encontraba muy bien. Desayunó, rezó un buen rato ante una

imagen de la Virgen Milagrosa, que tenían esos días en casa, y se puso a jugar con el pequeño Santiago. Después se dispuso a salir, y, al llegar a la puerta de la habitación, se sintió mal. Se apoyó en el marco de esa puerta, y cayó desplomado sobre el suelo. Un par de horas después entregó santamente su alma a Dios, sin haber recuperado el conocimiento.

Apenas pasadas las nueve, en el comercio pensaron que algo serio debía haberle ocurrido a don José, pues todas las mañanas llegaba al trabajo puntualmente. El dueño envió a Manuel Ceni­ceros para que averiguase lo que le sucedía. Cuando llegó a Sagasta, don José aún vivía: falleció poco después ‑manifiesta­- con una santidad que invadía a toda la familia". Le encargaron que pusiera un telegrama a Zaragoza, para informar a Josemaría de que su padre estaba muy enfermo, y decirle que viniera. Él mismo fue a esperarle al "rápido". En el camino de la estación a casa, no tuvo más remedio que decirle toda la verdad: "Lo aceptó con una serenidad tan grande, que me sorprendió de una manera difícil de explicar".

Con el tiempo, el Fundador del Opus Dei compendiaría así la vida de su padre: No le recuerdo jamás con un gesto severo; le recuerdo siempre sereno, con el rostro alegre. Y murió agotado: con sólo cincuenta y siete años, pero estuvo siempre sonriente. A él le debo la vocación.

Unos meses más tarde, la familia Escrivá se trasladó a Zaragoza.